
leche, muerte y monstruos marinos.
miguel ángel garcía padilla
jorge armando ortega del campo
isidro martínez
hugo odón medina
iván puig
silvia prada
Mario Plasencia
leonardo Ramírez
curador: leonardo Ramírez
una exposición Itinerante de las muertas proyectos espaciales
la tenería
del 7 de abril al 19 de junio de 2011
madero 626 interior 1
centro
león, guanajuato
méxico
tel + 477 7162616
cuando hera despertó echó al niño de su lado, y la leche derramada formó la vía ... esta expedición se enfrentó con la muerte y logró arrebatarle una víctima ... un monstruo marino enviado por poseidón -a quien el rey había estafado- ...
google
leche, muerte y monstruos marinos, es una exposición que nace a partir de la selección de obras de factura reciente que se generan a partir de un elemento en común muy básico; la utilización del blanco y negro como estructura y soporte de la pieza, hecho que les permite confluir en un espacio “neutro” o minimalista, basado en el azar y en las coincidencias semánticas hecho que da la oportunidad de usar el espacio de exhibición como una página en blanco, desde donde podemos escribir una serie de cadáveres exquisitos.
generemos un ejercicio simple
(receta cadavérica);
seleccione obras monócromas
seleccione artistas con obras de factura “reciente” sin importar generaciones
mezcle las cuatro palabras a partir de las temáticas generales de las piezas
leche
muerte
monstruos marinos
ingrese estas palabras en el buscador de google y uno de nuestros resultados es:
la diosa se despertó sobresaltada y un chorro de leche escapó de su pecho .... apolo envió una peste a la ciudad y Poseidón un monstruo marino que ... desafiaba a un combate a muerte a los extranjeros que se cruzaban en su camino.
algo que me sigue pareciendo encantador de este ejercicio azaroso es que sin proponérnoslo nuestra selección hace alusión a los mitos de la grecia clásica pero sobre todo a una forma aristotélica de contar una historia. un cadáver exquisito nos llevó a hilvanar una serie de datos que me permitieron reflexionar en torno a la ficción, a cómo elementos ajenos permiten configurar cierta clase de contenidos y sobre todo, a cómo la propia narrativa en un proyecto empieza a tomar sentido en ciertos contextos, la sintaxis de la obra de arte.
esto de ninguna manera quiere decir que la exposición tenga como columna vertebral una historia, por el contrario es a partir de una serie de mecanismos– por decirlo de alguna manera – ó micro historias– que se generan una serie de piezas que giran en torno a la muerte , al sexo o al mar… es una manera de producir meta-discursos a partir de la ficción, es decir, la construcción de las piezas de estos artistas se gesta desde la interpretación libre o desde la asociación morbosa de personajes de historieta, animales marinos, viejas encueradas o hechos ficticios (que luego por casualidad aparecen en los medios).
leche muerte y monstruos marinos, es un cuento de andré bretón, con un delicioso aderezo de cultura helénica en blanco y negro.
leonardo Ramírez
enero de 2011.




iván puig
hasta las narices, 2004. vaso de vidrio , agua pigmentada, volkswagen de juguete y figura a escala.
dream blond, ana claudia, 2009. / créditos, 2009. / dream blond, ana claudia II, 2009.
retratos para la revista V magazine nueva york. grafito sobre papel.

miguel ángel garcía padilla 1.medusa IX, 2009, Silicón. / 2. medusa X. 2009, Silicón. / 3. medusa III. 2009, Silicón.
jorge armando ortega del campo virus, 2009, estambre acrílico tejido a ganchillo, relleno sintético.
ampliación del campo de batalle, 2011, impresión digital en vinil adherible sobre muro, 1/ 3.
sin título, 2011. de la serie: aquaphilia. / tríptico, encausto y asfalto y óleo sobre tela
riders on the storm visitan metropolitán ranch, 2009. mesa de madera, cartón, unicel y barro policromado. medidas variables.
miguel ángel garcía padilla espuma reseca, 2009 pieza transformable de papel de china y soporte de red de hilo de algodón
de la serie: ¿qué escribirán los super héroes y villanos en sus lápidas?, 2009. frottage sobre lápida de piedra y lápiz graso sobre papel, políptico de 23 piezas.
iván puig
hasta las narices, 2004 - 2011. múltiple de edición ilimitada.
documentación fotográfica:
diego torres
eugenio gonzález
leonardo ramírez
muchas gracias a los artistas que participaron en la exposición a mario plascencia, grisel villasana, charly cárdenas, irazú páramo, Karina esparza, diego torres, eugenio gonzález y lili bernal
No hay comentarios:
Publicar un comentario